CIENCIA

La Agencia Espacial Europea inaugura una antena para el espacio profundo en Australia

Situada en New Norcia, a unos 115 km al norte de Perth, en Australia Occidental, la antena «New Norcia 3» contribuirá a satisfacer las crecientes necesidades de descarga de datos de la agencia y a garantizar la independencia y el liderazgo de Europa en el espacio.

Cibersur.com | 07/10/2025 10:32
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha ampliado su red de comunicación con misiones científicas, de exploración y de seguridad espacial en todo nuestro Sistema Solar con la inauguración de una nueva antena de espacio profundo de 35 metros de diámetro, la cuarta de Estrack, la red de seguimiento del espacio profundo de la ESA.

Situada en New Norcia, a unos 115 km al norte de Perth, en Australia Occidental, la antena «New Norcia 3» contribuirá a satisfacer las crecientes necesidades de descarga de datos de la agencia y a garantizar la independencia y el liderazgo de Europa en el espacio.

En su intervención durante la inauguración, celebrada el 4 de octubre, Josef Aschbacher, director general de la ESA, declaró: «Esta inversión estratégica refuerza las capacidades de comunicación en el espacio profundo de la ESA y optimiza el rendimiento del recurso más valioso de nuestras misiones: los datos transmitidos desde naves espaciales que viajan lejos de la Tierra. Se están abriendo nuevas y prometedoras oportunidades entre los sectores espaciales europeo y australiano, tras el anuncio esta semana por parte de Australia de su intención de iniciar negociaciones para alcanzar un acuerdo de cooperación con la ESA».

Iniciada en 2021 y entregada según lo previsto, esta construcción es el resultado de las extraordinarias capacidades de la ESA, la industria europea y australiana, y la excelente cooperación con nuestros socios australianos. Cuando la nueva antena para el espacio profundo entre en servicio en 2026, prestará apoyo a las actuales misiones insignia de la ESA que forman parte de las flotas científicas, de exploración y de seguridad espacial de la agencia, entre las que se incluyen Juice, Solar Orbiter, BepiColombo, Mars Express y Hera, y será un elemento fundamental para las próximas misiones, como Plato, Envision, Ariel, Ramses y Vigil.

La nueva antena, como parte de la red Estrack, también contribuirá a los esfuerzos de la ESA en materia de colaboración internacional. En el marco de los acuerdos de apoyo mutuo con los socios de la agencia, la nueva antena podrá prestar apoyo a otras agencias espaciales, como la NASA, la JAXA japonesa y la ISRO india, así como a misiones espaciales comerciales, lo que aumentará el rendimiento científico y la eficiencia operativa de todas las partes implicadas.

La cuarta antena de espacio profundo de la ESA, la segunda en la base de New Norcia, es la antena más sofisticada tecnológicamente hasta la fecha. Incorpora capacidades avanzadas de comunicación con el espacio profundo, incluyendo componentes refrigerados criogénicamente a unos -263 °C, cerca del cero absoluto. Esta sensibilidad le permite detectar señales extremadamente débiles procedentes de naves espaciales distantes y maximizar el retorno de datos. Para la transmisión, un amplificador de radiofrecuencia de 20 kW permite enviar comandos a naves espaciales situadas a millones e incluso miles de millones de kilómetros de la Tierra. La antena también cuenta con avanzados sistemas de reloj y sincronización, así como con herramientas y técnicas de comunicación por radiofrecuencia de primer nivel para facilitar las comunicaciones con el espacio profundo.

Un símbolo de la colaboración de la ESA con Australia

Inaugurada en 2003, la estación Estrack de la ESA en New Norcia, Australia Occidental, demuestra el fuerte compromiso de la ESA con la región de Asia-Pacífico y, en especial, con Australia, como parte de la cooperación a largo plazo entre la ESA y Australia en el ámbito espacial. Aporta importantes beneficios económicos, tecnológicos y científicos a ambos socios y allanará el camino para una mayor colaboración en áreas como las comunicaciones, la seguridad espacial y las operaciones de misiones.

Enrico Palermo, director de la Agencia Espacial Australiana (ASA), afirmó: «Australia es conocida por ser un operador fiable, experimentado y capaz en el ámbito de las comunicaciones en el espacio profundo. Esta inversión de la ESA y el Gobierno australiano generará millones de dólares en valor económico local, así como empleo durante los 50 años de vida útil previstos».
«Es un nuevo capítulo en la historia de la colaboración espacial entre Australia y Europa, que seguirá creciendo a medida que comencemos a negociar un nuevo acuerdo de cooperación entre Australia y la ESA», añadió.

La ceremonia de inauguración fue presidida por el director general de la ESA, Josef Aschbacher, junto con Enrico Palermo, director de la Agencia Espacial Australiana, y Rolf Densing, director de Operaciones de la ESA, junto con Stephen Dawson, Ministro de Desarrollo Regional, Puertos, Ciencia e Innovación, Investigación Médica y Kimberley de Australia Occidental, y Sabine Winton, Ministra de Educación, Primera Infancia, Salud Preventiva y Wheatbelt de Australia Occidental.

El coste estimado de la construcción de la nueva antena es de 62,3 millones de euros, lo que incluye la adquisición y construcción de la antena, así como la mejora de los edificios y servicios de la estación, con una contribución de 3 millones de euros de la Agencia Espacial Australiana destinada a la evolución de la estación de New Norcia.

La construcción fue dirigida por la industria europea, con Thales Alenia Space (Francia) y Schwartz Hautmont Construcciones Metálicas (España) como co-contratistas principales. Una parte significativa del presupuesto se gastó en Australia con la participación de varias empresas australianas, entre ellas TIAM Solutions, Thales Australia, Fredon y Westforce Construction.

«Esta nueva antena para el espacio profundo es una piedra angular para las industrias espaciales europeas y australianas», afirmó Hervé Derrey, director ejecutivo de Thales Alenia Space. «Su inauguración demuestra nuestra capacidad para construir infraestructuras espaciales estratégicas de primer nivel en cualquier lugar. Ha requerido la implementación de tecnologías avanzadas y demuestra que somos capaces de proporcionar la infraestructura de operaciones de misión que permite a los científicos europeos ir donde deseen explorar. Junto con Schwartz Hautmont y la tecnología de antenas mtex, estamos muy orgullosos de este primer gran éxito del consorcio E-DSA²».



Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)